El mundo en nuestras manos.
Posted septiembre 29, 2013
on:Se entiende por medio ambiente todo lo que rodea a un ser vivo, afectando así a las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto de valores naturales, sociales y culturales.
Por lo tanto, el medio ambiente nos da la vida… o nos la quita; Hipócrates, hace apróximadamente 460 años a.C., en su obra Aires, aguas y Lugares, resalta la influencia del medio ambiente en la salud de los seres humanos. Separó la disciplina de la Medicina de la religión, creyendo y argumentando que la enfermedad no era un castigo infligido por los dioses, sino la consecuencia de factores ambientales. Mil años después, Thomas Sydenham y Giovanni Maria Lancisi formulan la Teoría miasmática, según la cual el miasma es un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras que son causa de enfermedad, refiriéndose al medio ambiente también.
Actualmente, una gran parte de la población está concienciada acerca de fenómenos como el efecto invernadero, el cambio climático, la deforestación, etc; Son algunos de los graves problemas que están presentes en nuestro planeta desde hace bastante tiempo. Esto es debido a los impactos negativos, que son aquellos efectos que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. No reciclar, no usar objetos biodegradables para su posterior reutilización y el excesivo uso que hacemos de los vehículos, emitiendo constantemente CO2 a la atmósfera, son algunos ejemplos de este tipo de impacto.
En conclusión, desde mi punto de vista y espero el de muchas personas más: ”El consumo nos consume”.
Y, ¿cómo frenarlo y disfrutar así, si no nosotros nuestras futuras generaciones, de un planeta limpio? Una solución, sería empezar por entender que si seguimos así no habrá futuras generaciones.
octubre 2, 2013 a 5:33 pm
Estoy totalmente de acuerdo contigo Miriam, los consumidores estamos siendo sometidos a una auténtica Guerra Psicológica,cuyo origen está en la potente industria publicitaria, y destinada a hacernos comprar.
A pesar de la supuesta conciencia ambiental de la sociedad, existen numerosos prejuicios, desinformaciones, e informaciones manipuladas, que hacen difícil este cambio de rumbo en la tendencia actual.
Veo bien tu solución de que primero tenemos que entender lo que estamos haciendo con el planeta,pero mi duda es: ¿quién puede aplicar las soluciones a este problema? y tras pensar y buscar en varios sitios he sacado mis conclusiones:
Primero las empresas que fabrican y venden productos de consumo deben poner en el mercado productos de calidad, económicos, duraderos y ecológicos.
Después las leyes, deben cumplirse. El estado debe ser eficaz en garantizar unas condiciones de vida saludable y respetuosas con el entorno.
Y por último, nosotros los consumidores a la hora de comprar un producto, en lugar de otro, estaremos influyendo en los fabricantes. Tenemos que ser capaces de comprar y elegir de un modo consciente y responsable los productos.